Caso Real 2:
Suceso de daños en vivienda antigua por Fenómeno Atmosférico de Nieves Extraordinarias:
Antecedentes

Este caso, que nos resulta digno de mención, ocurrió durante el suceso de nieves extraordinarias denominado Filomena, que todos conocemos. Durante dicha tormenta de nieve, se formó una capa de nieve de un grueso importante y no habitual, encima de la cubierta de una vivienda con cierta antigüedad. Se trataba de una vivienda de planta baja y primera, ubicada dentro del casco antiguo de un pueblo. La edificación había sido objeto de una rehabilitación profunda, tanto de su estructura como de sus interiores, cubiertas y acabados exteriores, escaso tiempo antes, y por tanto, aunque era una edificación antigua, sin embargo se encontraba en un correcto estado de mantenimiento y conservación así como contaba con mejoras y revisiones recientes.
Pues bien, durante la ocurrencia de tales nieves de carácter extraordinario, entró agua procedente del deshielo de la nieve sobre la cubierta, hacia el interior de la vivienda, y produjo daños tanto en las capas intermedias de la edificación (capas intermedias de la cubierta) como en los muros de carga inmediatos inferiores como en las vigas de madera interiores. Este acceso de agua, se produjo durante todo el tiempo que tardó en descongelarse la nieve que había quedado retenida en la cubierta, causando daños en casi todas las estancias interiores de la vivienda.
Cuando los propietarios de la vivienda dieron parte a su aseguradora, el perito enviado por dicha aseguradora indicó que le parecían “daños raros” y que seguro que no eran por esta tormenta sino que estarían de antes. Y con este razonamiento desde la aseguradora se rechazó el siniestro. Cabe señalar, que los daños eran cuantiosos, ya que para reparar el daño ejercido por la entrada de agua, había que proceder a reparaciones en capas interiores de la cubierta, y en elementos estructurales.
Indagamos
Se nos solicitó inspección a nuestro Gabinete Pericial, y durante nuestra intervención se realizaron las siguientes acciones:
Se examinó de forma exhaustiva las vías de entrada de agua, las circunstancias de ocurrencia del suceso Filomena, se verificó la carga de nieve que cayó en dicha jornada en la localidad mediante registros meteorológicos y testimonios de vecinos testigos, se comprobaron las reparaciones anteriores de rehabilitación que tenía el inmueble en documentación de proyecto arquitectónico preexistente, así como se verificaron in situ la realidad de tales reparaciones anteriores dejando constancia de que el inmueble se encontraba en correcto estado de conservación y rehabilitación en el momento de ocurrencia del suceso, e igualmente se dejó constancia de todos los daños ocurridos y de las circunstancias de formación de cada uno de ellos, junto con los presupuestos exhaustivos de reparación de los daños.
Por todo lo expuesto
Con estos datos realizamos un informe detallado del suceso, y con éste el propietario de la vivienda pudo iniciar una reclamación a su aseguradora con el fin de que se hicieran cargo de los daños que realmente habían acontecido en su vivienda durante dicho suceso de jornada de nieves extraordinarias.
¿Cuáles fueron las Circunstancias Clave que ocasionaron que este suceso no se consiguiera solucionar inicialmente, y cuáles fueron las Claves para su Correcta Resolución posterior?

-
Fue clave para que el suceso no se solucionara inicialmente, el hecho de que los daños fueran muy cuantiosos y el primer perito se mostrara indeciso o incrédulo ante la ocurrencia de los mismos; también el hecho de que no investigó acerca de si la vivienda había sido objeto de rehabilitaciones anteriores para comprobar el estado de conservación real de la vivienda, que tenía justo antes del suceso; así mismo, hemos visto a lo largo de los años que durante la ocurrencia de fenómenos atmosféricos extraordinarios, se genera tal cantidad de siniestros en los edificios, que atender a tal avalancha de sucesos simultáneamente se convierte en una tarea difícil en ocasiones, y desgraciadamente muchas veces, un porcentaje no pequeño de siniestros se queda sin atender correctamente por las aseguradoras.
-
Por otro lado, fue clave en la final resolución del suceso el hecho de que el propietario de la vivienda se decidiera a buscar una segunda opinión de otro experto, es decir, de nuestro Gabinete Pericial. También fue decisivo el hecho de que el propietario tuviera la entereza para proceder a la reclamación de los daños en su vivienda, en lugar de conformarse con perder el importe de las reparaciones, de una cuantía bastante considerable. También fue clave en la resolución del suceso, el hecho de que nuestro gabinete pericial examinara con detalle todas las circunstancias de formación del suceso así como las plasmara y explicara en el informe pericial dejando constancia de todos los datos posibles, con el fin de que éstos sirvieran de testimonio en las circunstancias de ocurrencia del suceso durante la reclamación posterior. Nuestro informe pericial fue un documento tan detallado y completo, que quedó constancia indudable en el mismo de que efectivamente el suceso y los daños en estudio habían ocurrido.
Si desea más información pulse aquí para contactar con nuestro técnico experto.